¿En qué consiste el concepto de digital workplace o DWP?
Literalmente, el espacio de trabajo digital consiste en la integración de todas las aplicaciones tecnológicas a nuestro alcance, desde mensajería, productividad, colaboración y comunicación, hasta software o soluciones de crowdsourcing, conectividad y movilidad. Su gran objetivo, mejorar la experiencia del empleado y sus resultados empresariales. Muchas compañías del sector IT se han posicionado en este espacio del digital workplace y desarrollan diversas soluciones, entre las que podemos destacar Slack, AWS de Amazon, G Suite de Google y Office 365 de Microsoft. Estas aplicaciones ofrecen multitud de soluciones funcionales, muy específicas, que los usuarios van utilizando según las necesidades del día, proyecto o interlocutores (únicos, varios, internos, externos, proveedores, expertos, etc). Es decir, un mismo grupo de usuarios puede llegar a aprovechar varias aplicaciones para comunicarse e interactuar con otros usuarios. ¿Parece exagerado? Nada de eso, si observamos lo que muchos disfrutamos a nivel personal; e-mail, WhatsApp, Viber, FB Messenger, Skype, SMS…
Los beneficios para los empleados
Gracias a la digitalización de sus puestos de trabajo, los usuarios pueden acceder a toda la información que necesitan, cuando y donde quieren. Las aplicaciones de comunicación potencian la colaboración y las interacciones entre los miembros de un mismo o varios equipos. En Factum, contamos por ejemplo con la solución Office 365 para implementar una política interna de teletrabajo. El espacio ya no es una barrera.
En cuanto a los asistentes virtuales o chatbots, como Siri o Google Cloud Search (Google Now para las empresas), permiten un acompañamiento diario eficaz aportando información y recomendaciones útiles, que resuelven tareas sin valor añadido y/o tomar decisiones rápidamente.
Los beneficios para las empresas
Según un informe de Intel y Dell, sobre el futuro del puesto de trabajo, estos son los 3 grandes beneficios de llevar la transformación digital a las oficinas:
- Facilita la movilidad. Las interacciones “en persona” se reducen, mientras que las colaboraciones entre equipos de trabajo aumentan.
- Se incrementa la productividad, gracias a tecnologías cada vez más eficientes y a más trabajadores “digitalmente conectados”.
- Se mejoran las competencias de las personas que utilizan las nuevas tecnologías y sus objetivos laborales.
En Factum, apostamos de una forma clara por el networking y la virtualización de los puestos de trabajo, como elemento clave de la transformación digital de las empresas. Ofrecemos nuestra experiencia para abordar todos los aspectos de los proyectos y ponemos a disposición nuestras alianzas con fabricantes líderes del mercado.
Crédito de la foto: Jose Aljovin @josealjovin